40 Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J Pani 2023 Anuncio del ganador

Desde 1985, hace 39 años, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado y realizado las convocatorias del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani, con la finalidad de reunir a los mejores estudiantes de las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA). La organización se realiza en colaboración con una institución de la ASINEA que este año es el Centro de Diseño y Ciencias de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La importancia y trascendencia que ha alcanzado el Premio para la enseñanza de la Arquitectura, conjunta además la expresión de los fines de la Academia Nacional de Arquitectura: “CONOCER, RECONOCER Y DAR A CONOCER LA ARQUITECTURA” Los participantes son seleccionados y nombrados por cada una de las Instituciones afiliadas a la ASINEA para representar a sus Escuelas y Facultades.

Los objetivos del premio son:

1. Convocar y reunir a los estudiantes de arquitectura, seleccionados por las instituciones afiliadas a la ASINEA, para participar en el concurso anual de composición arquitectónica.

2. Estimular y favorecer la cultura del concurso y la excelencia del proyecto mediante la confrontación de ideas arquitectónicas y la convivencia entre universitarios.

3. Vincular a los concursantes con los problemas nacionales del espacio habitable, donde la arquitectura, entendida como una profesión de servicio, puede y debe ofrecer propuestas viables ante la rica variedad de factores que ofrece nuestro país en cuanto a lo social, el clima, los materiales y los recursos.

4. Revisar y aplicar, crítica y objetivamente las experiencias generadas por el concurso, para adecuar los planes y programas de estudio en la propuesta de soluciones a los problemas nacionales de urbanismo y arquitectura.

5. Evaluar los resultados académicos del premio para identificar por medio de esa evaluación, las fortalezas y debilidades de las instituciones participantes.

De acuerdo con las bases del concurso, el premio se divide en dos etapas. La Etapa Corta se llevó a cabo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM del 23 al 27 de septiembre del presente año, en la que participaron 47 estudiantes de todo el país entre los que el Jurado seleccionó cinco finalistas que pasaron a la Etapa Larga.

Martín Joseph Guersom Ramírez Contreras. Finalista
Martín Joseph Guersom Ramírez Contreras. Finalista
Martín Joseph Guersom Ramírez Contreras. Finalista
Irma Vanessa Valdés Ruíz. Finalista
Irma Vanessa Valdés Ruíz. Finalista
Irma Vanessa Valdés Ruíz. Finalista

La Etapa Larga se llevó a cabo en el Centro de Diseño y Ciencias de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, del 30 de septiembre al 17 de octubre de 2024. En esta etapa el ejercicio a desarrollar fue: Rehabilitación urbano-arquitectónica de la zona de la Feria de San Marcos, propuesto por la UAA.

El 17 de octubre el Jurado revisó cuidadosamente los trabajos presentados por:
- Martín Joseph Guersom Ramírez Contreras. Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México.
- Rodrigo Moctezuma González. Taller Carlos Lazo Barreiro, Facultad de Arquitectura UNAM.
- Irma Vanessa Valdés Ruíz. Universidad La Salle, Ciudad de México
- Faruk Shedid Aguilar. Universidad Anáhuac México, campus Norte
- Daniela del Rosario Yam Castro. Facultad de Arquitectura. Universidad Autónoma de Yucatán

Las consideraciones para la evaluación fueron:
- Planteamiento conceptual
- Secuencia espacial: origen-rumbo-destino; ámbitos, escenarios, atmósferas.
- Integración con el medio natural y artificial
- Innovación de la propuesta contemporánea
- Sostenibilidad social, económica y ambiental

Tras una ardua deliberación el jurado consideró otorgar mención honorífica a:
- Rodrigo Moctezuma González. Taller Carlos Lazo Barreiro, Facultad de Arquitectura UNAM
- Faruk Shedid Aguilar. Universidad Anáhuac México, campus Norte

Rodrigo Moctezuma González. Mención Honorífica
Rodrigo Moctezuma González. Mención Honorífica
Rodrigo Moctezuma González. Mención Honorífica
Faruk Shedid Aguilar. Mención Honorífica
Faruk Shedid Aguilar. Mención Honorífica
Faruk Shedid Aguilar. Mención Honorífica

Por unanimidad, el Jurado decidió que el trabajo triunfador del XL Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2024 es el proyecto presentado por Daniela del Rosario Yam Castro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán por ser el que cumplió de manera más adecuada con los criterios de evaluación mencionados anteriormente.

Daniela del Rosario Yam Castro. Ganadora del XL Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2024
Daniela del Rosario Yam Castro. Ganadora del XL Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2024
Daniela del Rosario Yam Castro. Ganadora del XL Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2024

El Jurado determinó la entrega de reconocimiento de participación y la cantidad de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 MN) a cada finalista, y $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 MN) más al ganador. Los miembros del Jurado felicitaron a los participantes y reconocieron su compromiso en el desarrollo del concurso, agradeciendo de manera especial a los organizadores del mismo.

El jurado de esta edición estuvo integrado por: Mtro. Juan Homero Hernández Tena. Presidente ASINEA; Arq. Antonio Gallardo Escamilla, secretario de la Academia Nacional de Arquitectura (ANA) Arq. Francisco Treviño Loustaunau. Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectos; Dra. Mariza Flores Pacheco, coordinadora del Área de Proyecto de la Licenciatura de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Arq. Laila Pérrez Ochoa. ANA capítulo Guadalajara; Arq. Ernesto Martínez Quezada. Jefe del Departamento de Arquitectura del Centro de Diseño y Ciencias de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; M.D.A. Humberto Vázquez Ramírez, Profesor del Departamento de Arquitectura del Centro de Diseño y Ciencias de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Mtra. en Arq. Adriana Rodríguez Zamudio. Ganadora de la edición 30 (2014) y Mtra. Isaura González Gottdiener, secretaria Académica FA UNAM y secretaria del Jurado.

Más información sobre el premio: https://premio.ajpani.fa.unam....

Fotografía: Universidad Autónoma de Aguascalientes
Fotografía: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Notas

Lineamientos para colaborar