Notas
5° Encuentro de Avances de Investigación CCDA: Una Experiencia Formativa I
“Afirmo que la educación es educarse, que la formación es formarse.”
— Hans-Georg Gadamer
Entre los días 5 y 9 de mayo de 2025, la comunidad del Campo de Conocimiento de Diseño Arquitectónico de la Maestría en Arquitectura se reunió para celebrar el 5° Encuentro de Avances de Investigación. Este evento conmemoró cinco años de intercambio de ideas académicas, donde participaron estudiantes, egresados, tutores y profesores en un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva de conocimiento en torno al diseño arquitectónico.
Durante esta semana, 14 alumnos —de las sedes FES-Aragón y Ciudad Universitaria— compartieron sus investigaciones, acompañados por los comentarios de sus tutores, colegas y egresados, quienes hicieron eco, cuestionaron y propusieron nuevas rutas para pensar el diseño arquitectónico. Además, dos mesas especiales convocaron a los docentes del campo para reflexionar sobre la divulgación y organización de las investigaciones. El día viernes se presentaron foros de discusión centrados en temas relevantes del diseño arquitectónico y en experiencias estudiantiles dentro del posgrado.
De este modo, el encuentro reafirmó la importancia del intercambio de ideas: el conocimiento no se cierra; se expone, se arriesga y se transforma entre todos.
La importancia de socializar los trabajos de investigación
Uno de los mayores aportes del Encuentro fue visibilizar que la generación de conocimiento no es un acto individual, sino un proceso colectivo que se enriquece con la retroalimentación. Compartir los avances permite contrastar ideas, cuestionar enfoques y abrir nuevas líneas de pensamiento. Detrás de la expresión “sacar a pasear los temas de investigación” se encuentra la convicción de que lo investigado —y, sobre todo, quien investiga— se beneficia al estar expuesto a múltiples lecturas e interpretaciones generadas por sus receptores.
La transmisión en vivo del evento, a través del canal de YouTube del posgrado, permitió ampliar el alcance del Encuentro más allá del ámbito académico, reforzando el potencial social del diseño arquitectónico como un campo de conocimiento comprometido con las problemáticas contemporáneas.
Socializar la investigación no es solo una práctica deseable, sino una necesidad. Permite que quien investiga escuche otras voces, reciba críticas constructivas y descubra nuevas posibilidades para su trabajo. Por ello, el posgrado fomenta desde la formación esta dinámica, impulsando la presentación constante de proyectos en clases, coloquios o congresos como parte esencial de la vida académica.
Temas abordados en el 5° Encuentro
El programa del 5° Encuentro, disponible en el sitio oficial, fue más que una lista de temas: fue una radiografía emocional e intelectual de lo que preocupa, moviliza y apasiona a nuestra comunidad académica.
Uno de los ejes centrales fue la vivienda, abordada desde diversas perspectivas. Una de ellas fue la relación entre las políticas públicas y el diseño arquitectónico de las viviendas de interés social, mostrando así el carácter político y normativo involucrado en los procesos de diseño. Aunado a este tema, se dialogó sobre las posibilidades de reutilización de edificios como alternativa para la vivienda de interés social, así como las características de la vivienda colectiva en la Ciudad de México. Además, la vivienda suscitó reflexiones sobre los modos de habitar y la vinculación afectiva de los habitantes con sus casas. También se discutieron las capacidades de la vivienda popular para enfrentar desastres naturales.
Otro grupo de ponentes se enfocó en el proceso mismo del diseño, desde una perspectiva introspectiva y crítica. Se habló del papel de la ética, así como de nociones como la imaginación, la creatividad y la generación de imágenes proyectivo-imaginarias en relación con la experiencia humana. Estos trabajos evidenciaron el interés por reflexionar sobre cómo se ha practicado la disciplina y por cuestionar los procesos fijos del diseño.
Finalmente, se abordaron temas que miran hacia el futuro: la aplicación de la inteligencia artificial al diseño y la prospectiva del diseño de futuros a partir de la imagen cinematográfica. Estos trabajos mostraron que el diseño arquitectónico no solo se preocupa por lo construido, sino también por lo que está por venir.
Compartir lo investigado
El 5° Encuentro fue posible gracias al esfuerzo generoso y entusiasta de todas las personas que creyeron en la fuerza del diálogo. Si algo dejó clara esta experiencia, es que formarse es también —y sobre todo— formarse con otros, abrirse al encuentro, atreverse a decir y a escuchar.
El 5° Encuentro de Avances de Investigación se consolidó como un espacio de reflexión profunda sobre el diseño arquitectónico como campo de estudio, y sobre los desafíos que enfrenta en un mundo en constante transformación. En futuras notas seguiremos documentando lo que ahí se vivió, con la esperanza de que más voces se sumen a esta conversación que, como toda buena charla, nunca está del todo cerrada.