Premio Internacional Carlo Scarpa para el Paisaje

Diego Rojo Espinosa
Difusión Cultural FA

En la primera semana de octubre se realizaron diversas actividades académicas y culturales para celebrar la elección del Espacio Escultórico de la UNAM y de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel como ganadores de la trigésima edición del Premio Internacional Carlo Scarpa para el Paisaje. Las actividades formaron parte del 3er Festival de Cultura UNAM, impulsadas por la Coordinación Difusión Cultural y la Facultad de Arquitectura, para así promover y difundir los objetivos, valores y contenidos del Premio a la comunidad universitaria.

El Premio Internacional Carlo Scarpa para el Paisaje es un proyecto de investigación y conservación, impulsado desde 1990 por la Fundación Benetton Studi Ricerche, que se dedica a la valoración de lugares con alto valor natural, histórico y cultural. El Premio busca contribuir a promover y difundir la cultura del paisaje y del “cuidado de los lugares”, proponiéndose, más allá de los límites de las especializaciones, como vehículo de conocimiento y herramienta orientada a la gobernanza y valorización de un lugar y a la preservación de su patrimonio natural y cultural. Es un trabajo que combina ciencias, técnicas, artes y oficios, enfocado en identificar las características esenciales de un lugar y su entorno.

El Comité Científico de la Fundación Benetton elige para cada edición un lugar que merece atención por sus características y relevancia, fomentando la reflexión sobre sus objetivos. Para ello, la institución lleva a cabo una serie de actividades orientadas a promover el conocimiento, la salvaguarda y la valoración del lugar premiado. Estas iniciativas se dirigen a la administración pública, comunidades científicas, artísticas y técnicas, así como al público general interesado en la sensibilización y el desarrollo de nuevas actitudes en investigación y diseño. Las actividades incluyen la publicación de un volumen de investigación colectiva, la producción de un documental, una exposición de material fotográfico y cartográfico, así como reuniones de estudio y una ceremonia pública en la que se entrega un reconocimiento simbólico, diseñado por Carlo Scarpa, al responsable del lugar premiado.

El Comité Científico de la Fundación Benetton, como parte de sus actividades de investigación, seleccionó de manera unánime para la trigésima tercera edición, 2023-2024, al Espacio Escultórico y a la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la UNAM de la Ciudad de México. Estos sitios destacan por ser obras de preservación y de arte colectivo que emergen de la misma superficie de lava sobre la cual se desarrollaron nuevos barrios y la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el marco del 3er Festival Cultura UNAM y sus diversas actividades, se presentaron un documental, un libro, una conferencia magistral y una exposición, material producido como parte del Premio, con el objetivo de sensibilizar al público sobre la importancia de estudiar y gestionar las transformaciones de un espacio para preservar su patrimonio natural y cultural. La Facultad de Arquitectura exhibe hasta el 31 de octubre la exposición en su vestíbulo principal, así como presentó una Conferencia magistral en el Teatro Estefanía Chávez Barragán.

La exposición "El Espacio Escultórico en el Pedregal de San Ángel, Ciudad de México", se inauguró el martes 8 de octubre a las 13:00 horas, y presentó las formas y la historia del Espacio Escultórico, la Reserva Ecológica y otros lugares significativos de la Ciudad de México, como el volcán Xitle, el Museo Anahuacalli y la Casa Fantástica de Juan O'Gorman. Además de fotografías actuales e históricas provenientes de archivos de la Ciudad de México y de los autores del libro del Premio, la muestra incluye documentos cartográficos que guiarán al visitante en un recorrido por estos lugares icónicos. La inauguración se formalizó con una ceremonia en la Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García, presidida por el Rector de la Universidad, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas.

Difusión Cultural FA
Difusión Cultural FA
Difusión Cultural FA
Difusión Cultural FA
Difusión Cultural FA
Difusión Cultural FA

La Conferencia magistral “El paisaje como campo de investigación y la filosofía del Premio Carlo Scarpa”, impartida por Luigi Latini, director de la Fundación Benetton y presidente del Comité Científico del Premio Carlo Scarpa, con la participación de Juan Martín Palermo, integrante del Comité Científico, y moderada por Pedro Camarena, se llevó a cabo en el Teatro Estefanía Chávez Barragán el 10 de octubre a las 12:00 horas. Durante la conferencia, se exploró la interrelación entre arte, naturaleza, paisaje y arquitectura, destacando la relevancia del Pedregal y del Espacio Escultórico, una obra colectiva de seis artistas que simboliza el compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México (Mathias Goeritz, Helen Escobedo, Hersúa, Sebastián, Manuel Felguérez y Federico Silva).

Igualmente se presentó el libro “El Espacio Escultórico y el Paisaje del Pedregal se San Ángel, México”, el día 10 de octubre en el Instituto Italiano de Cultura, contando con la participación de Luigi Latini, Patrizia Boschiero, Gianni Vinciguerra, Patricia Zama y el destacado paisajista Mario Schjetnan. El libro es el resultado de la investigación de los espacios galardonados y es parte fundamental del Premio, así como el documental, mismo que se presentó en la ENAC y en la sala Julio Bracho del CCU, los días 8 y 9 de octubre, respectivamente. La película dirigida por Davide Gambino, “Pedregal: la historia del Espacio Escultórico”, es un documental que pretende narrar para un público variado los acontecimientos relacionados con un lugar complejo y multifacético, la historia del paisaje del Pedregal y del Espacio Escultórico de la Universidad.

Notas

Lineamientos para colaborar